Copeme realiza foro en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena
Panamá, 16 de agosto 2023. Los estudiantes graduandos de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena de Santiago de Veraguas, participaron del Foro “Unidos por el Compromiso Nacional por la Educación” realizado por el Consejo Permanente Multisectorial para la implementación del Compromiso Nacional por la Educación (Copeme) con el objetivo de promover una educación de calidad, inclusiva y equitativa entre los futuros docentes.
El foro realizado recientemente contó con el apoyo de la profesora Briseida Batista y de la Unión de Estudiantes Normalistas presidida por Keneth Rodríguez, quienes manifestaron su complacencia por ser parte del plan de sensibilización y promoción de la participación ciudadana que lleva adelante Copeme para divulgar el Compromiso Nacional por la Educación.
El secretario técnico del Copeme, Victor Connor, indicó que el Compromiso Nacional por la Educación es un compromiso de toda la sociedad y que los docentes juegan un rol importante llevando una educación de calidad a las aulas de clases, siendo protagonistas de la transformación que se busca con la consecución de la meta mayor.
Connor invitó a los estudiantes a sumarse al Compromiso Nacional por la Educación, que abarca 37 propuestas de políticas públicas encaminadas a resolver las situaciones que afectan la educación en Panamá principalmente con relación a la gestión educativa, formación docente, calidad de la educación, trayectorias completas y evaluación.
En el foro también expuso Anayka De La Espada, representante del Ministerio de Educación (Meduca) en el Copeme, quien indicó que una parte importante para mejorar la calidad de la educación es la inclusión y la equidad, y para ello animó a los futuros maestros a estar dispuestos a dictar clases en las áreas de difícil acceso del país considerando que todos los niños de Panamá merecen recibir una educación de calidad para que nadie se quede atrás.
Dijo que lastimosamente este año 300 docentes rechazaron sus nombramientos en áreas de difícil acceso, lo que representa un perjuicio para los estudiantes ante el atraso en la llegada de maestros a estas zonas donde las condiciones socio-económicas, deficiencias en el transporte y la falta de servicios básicos son un reto, por lo que se requiere docentes con una verdadera vocación.
El foro cerró con un panel denominado “Por qué es importante una educación de calidad” moderado por el secretario técnico del Copeme.
En este panel participó la representante de los gremios docentes en el Copeme, Lorena Haukins, destacando que como maestros la prioridad debe ser darles a los estudiantes las herramientas que les permitan afrontar los desafíos del mercado laboral.
Keneth Rodríguez de la Unión de Estudiantes Normalistas indicó que como futuros maestros están conscientes de su responsabilidad con la educación de los niños, con llevarles conocimientos y prepararlos para la vida, por lo que conocer el Compromiso Nacional por la Educación es muy valioso para su desempeño.
Los estudiantes de décimo y duodécimo nivel que participaron en el foro, mostraron su complacencia por el desarrollo de la actividad, destacando que en efecto se hace necesario
realizar ajustes y manifestando que el Compromiso Nacional por la Educación mantiene su vigencia e importancia.