Educación de calidad, incluyente y equitativa | COPEME Panamá
COPEMECOPEMECOPEME
copeme@meduca.gob.pa
Plaza Comercial Las Terrazas de Albrook, Oficina E16

Copeme rinde su informe de gestión 2021 y llama a unir esfuerzos de cara al retorno a las aulas de clases

Nota de prensa

Copeme rinde su informe de gestión 2021 y llama a unir esfuerzos de cara al retorno a las aulas de clases

Panamá, 1 de febrero 2022. El Consejo Permanente Multisectorial para la implementación del Compromiso Nacional por la Educación (COPEME) señaló que el retorno de los estudiantes a las aulas de clases en 2022 es la oportunidad para que todos los actores de la educación unan esfuerzos a fin de recuperar la pérdida de aprendizajes y lograr que las experiencias y buenas prácticas ganadas durante la pandemia por Covid-19 enriquezcan el proceso de enseñanza- aprendizaje, para así continuar trabajando como país en aras de mejorar la calidad de la educación.

El COPEME resalta que, aunque se realizaron valiosos esfuerzos por continuar el proceso de aprendizaje en modalidad virtual en medio de la crisis sanitaria, se registraron retrocesos en los niveles de aprendizaje que son necesarios recuperar, principalmente en el caso de los primeros años de estudio y en las áreas de difícil acceso.

Se ha establecido el inicio de clases para el 7 de marzo de 2022. El Meduca ha señalado que este año escolar está orientado a la recuperación de los aprendizajes, mediante una gestión pedagógica que fortalezca el desarrollo integral, socioemocional, la resiliencia y el logro de competencias en los estudiantes.

En ese sentido, el Copeme continuará acompañando al Meduca en su calidad de ente asesor para seguir implementando lo acuerdos del Compromiso Nacional por la Educación, cuya meta mayor es que Panamá cuente con un sistema educativo que garantice y promueva el ejercicio efectivo de acceder a una educación de calidad como derecho humano fundamental, y garantizar un sistema educativo de calidad, incluyente y equitativo.

Así lo manifestó el organismo en la presentación de su informe de gestión 2021, periodo en que el Copeme fue enfático en reiterar la necesidad de garantizar el derecho a la educación, como un derecho humano fundamental. Con ese norte, realizó importantes aportes a las autoridades educativas como la propuesta de Hoja de Ruta para el retorno a clases en modalidad semipresencial encaminada a salvaguardar el derecho a la educación y el derecho a la salud como bienes humanos fundamentales, promoviendo el acceso a una educación incluyente, de calidad y biosegura.

Esta hoja de ruta completó las propuestas presentadas por el COPEME en 2020 como la Red de Retención y Reinserción Escolar con el objetivo de disminuir la deserción escolar; la propuesta de Política Pública de Educación a Distancia, el Protocolo de Bioseguridad y factores asociados, y el Diseño metodológico de la investigación censal: Acceso y uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

En este periodo, se dio la puesta en marcha del Sistema de Monitoreo y Evaluación, con el propósito de dar seguimiento y monitoreo al avance y ejecución de las 5 Metas priorizadas

del Diálogo: Compromiso Nacional por la Educación, constituidas en el Plan de Acción Meduca-Copeme (2019-2022).

Además, los miembros del Copeme realizaron giras de trabajo presenciales a nueve regiones educativas. En los meses de marzo y abril se visitaron las regiones de Panamá Centro, Panamá Este, Panamá Oeste, Herrera, Los Santos, Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro, mientras que en noviembre se visitó la región de la comarca Guna Yala.

Con el objetivo de dar continuidad efectiva al Compromiso Nacional por la Educación, los miembros del Consejo participaron en 11 sesiones de trabajo para la construcción de su Plan Estratégico Copeme 2022-2026 orientado a resultados, con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Estas sesiones, además, tuvieron como finalidad el establecimiento del Plan Operativo Anual (POA) 2022-23 que indica las metas a cumplir en los próximos dos años alineadas con sus funciones y el Plan quinquenal.

En materia de participación ciudadana, el organismo participó activamente en el Pacto del Bicentenario logrando la incorporación del Compromiso Nacional por la Educación y el Plan de Acción Meduca-Copeme (2019-2022) dentro del Informe Final de la Mesa de Educación.

También promovió la participación de la comunidad educativa analizando la situación de salud ante la crisis sanitaria y la educación, con la realización de conversatorios: “Educación versus salud, ¿cómo equilibrar dos derechos fundamentales? y Los estudiantes como protagonistas de su educación, así como dos campañas para visibilizar los aportes de estudiantes y docentes para continuar el proceso educativo en modalidad virtual.

En 2021, el COPEME conmemoró su tercer año de gestión reafirmando su compromiso para que Panamá y los panameños tengan una educación de calidad, con inclusión y equidad, que permita romper el círculo de la pobreza promoviendo la equiparación de oportunidades formativas.